Litigios

Esta sección pretende ser un insumo para luchar contra el sentimiento de resignación e inercia que se esconde detrás de dicha oración. Asimismo, nos invita a sustituirla por preguntas que nos ayuden a sobrellevar viejas frustraciones, para replantearnos nuevas aspiraciones. Esta sección reconstruye las experiencias de litigio del “Colectivo Emancipaciones” desde su origen en 2011 hasta 2024. Mediante un análisis contextualizado de estos casos, el texto reflexiona sobre el desempeño social del orden jurídico mexicano, y desprende algunas lecciones sobre el rol de la práctica jurídica en la transformación social. La premisa transversal, es que el uso del derecho puede, bajo ciertas circunstancias, convertirse en un foro para imaginar y construir soluciones a problemáticas sociales.

“En México las leyes son buenas,

el problema es que no se cumplen”.

¿Quién no ha escuchado esa frase al menos una decena de veces en su vida? Esta frase tan común, esconde muchas frustraciones pero recoge también muchas aspiraciones de los mexicanos. Es un claro ejemplo de la esquizofrenia que nos invade cuando tratamos de entender la función del derecho en nuestra sociedad. Por un lado, refleja un descontento insuperable sobre el desempeño de “nuestras leyes”, pero al mismo tiempo lleva implícita una necesaria aspiración hacia un mundo imaginario en finalmente estas leyes “se cumplen”.

Así pues, invitamos al lector y lectora a que a lo largo de este documento se mantenga alerta y evite caer en conclusiones que reproduzcan una esquizofrenia incapacitante. Le rogamos que reconozca la posibilidad de que, en México, ni las leyes pueden ser buenas en abstracto (aunque persigan fines loables), ni el problema es que no se cumplan. Esperamos que al asumir esta postura, este texto le permitirá formular otras preguntas. Por ejemplo, podría usted preguntarse: Si aceptamos que el problema no es hacer cumplir las leyes, ¿Cuál debería ser la función del derecho en las sociedades modernas?; o bien, si las leyes no pueden ser buenas en sí mismas, ¿Cómo podríamos valorar la bondad de una norma?

En gran medida, las experiencias del Colectivo Emancipaciones constituyen la trayectoria de un grupo de abogados que, al interactuar con luchas sociales, conseguimos convertir esas nuevas preguntas en estrategias que impulsaron el movimiento por la autonomía indígena de Michoacán. Esperamos pues, que al recontar nuestras experiencias, logremos provocar nuevas preguntas y consigamos contribuir a que más abogados y abogadas se sumen a la labor de construir un nuevo derecho desde abajo, de la mano de movimientos sociales.