Publicaciones y eventos

Dr. Orlando Aragón Andrade

Ver publicaciones de Orlando

Aragón, Orlando (2015). “A disputa pela diversidade jurídica nos tempos da globalização neoliberal. A propósito, poderá o direito ser emancipatório?”, en: Revista Direito & Praxis «Poderá o Direito Ser Emancipatório?», Vol. 6, No. 10.

Aragón, Orlando y Santos, Boaventura de Sousa (2015). «Revisitando ‘Poderá o direito ser emancipatório?’», en: Praxis «Poderá o Direito Ser Emancipatório?», Vol. 6, No. 10.

Aragón, Orlando (2015). «El Derecho después de la Insurrección. Cherán y el Uso Contra-Hegemónico del Derecho en la Suprema Corte de Justicia de México», en: Sortuz Oñati Journal of Emergent Socio-Legal Studies, Vol. 7, No. 2, Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati.

Aragón, Orlando (2013). “El derecho en insurrección: el uso contra-hegemónico del derecho en el movimiento purépecha de Cherán”, en: Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas, Vol. 7, No. 2.

Aragón, Orlando y Guerrero, Iran (2013). «La disputa por el patrimonio cultural en el Calderonismo», en: Ibarra, L. y Rojas, M. O., (2013). La privatización de lo público: el manejo y la ampliación de los recursos del Estado. México: UMSNH, Red de Sociología Jurídica en América Latina y el Caribe, Colectivo Emancipaciones.

Aragón, Orlando y Sierra, María Teresa (2013). “Los pueblos indígenas y los desafíos del derecho en contextos neoliberales: entre el uso estratégico, el despojo y la criminalización”, en: Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas, Vol. 7, No. 2.

Aragón, Orlando (2012). “Opinión sobre la viabilidad, legalidad y constitucionalidad para la elección por ‘usos y costumbres’ de la comunidad purépecha de Cherán, Michoacán”, en: Expresiones. Órgano Oficial de Difusión del Instituto Electoral de Michoacán, No. 15, Instituto Electoral de Michoacán.

Aragón, Orlando (2011). “El derecho de los ‘pueblos sin derecho ́: elementos para debatir una reconstrucción del campo jurídico de los jueces de tenencia de las comunidades purépechas de Michoacán”, en: Revista da Facultade de Direito da Universidade Federal do Paraná. No. 53, UFPR.

Aragón, Orlando (2011). “Antropología jurídica y pluralismo jurídico en México. Hacia una propuesta teórica para estudiar la oficialización de las justicias indígenas en Michoacán”, en: Oficina do CES, No. 373, Centro de Estudos Sociais da Universidade de Coimbra.

Ibarra, Lucero (2011). “The Interaction between Law, Economics and Indigenous Cultures: The Ocumicho Devils” Legal Series, Vol. 1, No. 1, Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati.

Aragón, Orlando (2011). Reseña de «Una epistemología del Sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social» de Boaventura de Sousa Santos, en: Alteridades, Vol. 21, No. 41, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.

Aragón, Orlando (2009). “Las funciones del mito en el derecho moderno. Norma básica, dominación, progreso y ciencia en las nociones jurídicas”, en: Foro. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, No. 9, Facultad de Derecho de la Universidad Complutense / Marcial Pons.

Aragón, Orlando (2008). “Los sistemas jurídicos indígenas y los derechos humanos. Paradojas en el discurso del movimiento indio en México”, en: Boletín Mexicano de Derecho Comparado, No. 123, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Aragón, Orlando (2007). “Los sistemas jurídicos indígenas frente al derecho Estatal en México. Una defensa del pluralismo jurídico”, en: Boletín Mexicano de Derecho Comparado, No. 118, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Aragón, Orlando (2007). Indigenismo, movimientos y derechos indígenas en México. La reforma del artículo 4° constitucional de 1992. México: UMSNH.

Mtra. Alejandra González Hernández

Ver publicaciones de Alejandra

Bárcena Arévalo, Erika, González Hernández, Alejandra y Ibarra Rojas, Lucero, “Género y diálogo de saberes entre abogadas militantes y actores en la lucha de comunidades indígenas: la experiencia desde el Colectivo Emancipaciones”, Inflexiones. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (6), 2020, pp. 107-137.

Mtra. Lina Mora Cepeda

Ver publicaciones de Lina

Mora Cepeda, L. M. (2022). Co-construyendo una Comunidad de Aprendizaje para la Defensa del Territorio: Experiencia con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C. [Tesis Maestría, Universidad Veracruzana]. https://cdigital.uv.mx/handle/1944/53027


Mora Cepeda, L. M., Alatorre, G., & Merçon, J. (2023). Duplas  jurídico-pedagógicas: Una  estrategia  pedagógica para la enseñanza de herramientas jurídico-administrativas en procesos de defensa territorial. Revista Brasileira de Educação do Campo, 8, 1-22. http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e14910

Dra. Erika Bárcena Arévalo

Ver publicaciones de Érica

Bárcena, Erika (2017). «Antropología del derecho: notas sobre sus aportes para la justiciabilidad de los derechos indígenas Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales (REDHES), Vol. IX, No. 17.

Bárcena, Erika (2013). «Apuntes para una investigación jurídica empírica y crítica de la indeterminación del derecho» O., et. al., (2013). Educación y profesión jurídica: qué y quiénes detrás del derecho. México: UMSNH, Red de Sociología Jurídica en América Latina y el Caribe.

Bárcena, Erika y Guerrero, Iran (2013). “México: el caso Cherán”, en: El derecho a la consulta previa: normas jurídicas, prácticas y conflictos en América Latina. Participación, publicado por Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.

Bárcena, Erika (2008). “La Inspección del trabajo en Michoacán”, en: Revista Latinoamericana de Derecho Social Universidad Nacional Autónoma de México.

Bárcena, Erika (2008). Reseña “El trabajo sin tutela en Venezuela: nuevas y viejas formas de desprotección laboral” Latinoamericana de Derecho Social, No. 6, Universidad Nacional Autónoma de México.

Bárcena Arévalo, Erika, “La relación intercultural entre culturas jurídicas y la democratización de la justicia. El caso de la Coordinación de Derechos Humanos de la Suprema Corte Mexicana”, Direito Público, 19(102), 2022, pp. 81-103.https://doi.org/10.11117/rdp.v19i102.6603

Bárcena Arévalo, Erika, “Justicia pronta ¿es justicia? Sentidos y prácticas judiciales entorno a la productividad”, Desacatos, 68, 2022, pp. 92-107. https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2489

Bárcena Arévalo, Erika, “El derecho de los pueblos y comunidades indígenas a la administración directa del presupuesto público y su negación. Análisis de las sentencias SUP-JDC-131 y SUP-JDC-145 de 2020”. En: Juan Jesús Garza Onofre y Javier Martín Reyes (coords.), Ni tribunal ni electoral. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 2021, pp. 169-192.

Bárcena Arévalo, Erika, “Profesionales operativos: su ingreso y movilidad”, en Astudillo, César y Cossío Díaz, José Ramón (Coords.), Organización y funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. México: Tirant Lo Blanch, 2020, pp. 799-811.

Bárcena Arévalo, Erika, “Las capacitaciones, lo administrativo y lo jurisdiccional en la experiencia del poder judicial federal. Aportes del enfoque antropológico a la gobernanza judicial”, en Villanueva Gómez, Luis Enrique y Guerrero Fausto, Juan Carlos (Coords.), Gobernanza Judicial: Concepto, Retos y Perspectivas. México: Porrúa, Universidad de Guadalajara, 2020, pp. 273-301.

Bárcena Arévalo, Erika, González Hernández, Alejandra y Ibarra Rojas, Lucero, “Género y diálogo de saberes entre abogadas militantes y actores en la lucha de comunidades indígenas: la experiencia desde el Colectivo Emancipaciones”, Inflexiones. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (6), 2020, pp. 107-137. Disponible en: http://inflexiones.unam.mx/ojs/index.php/inflexiones/article/view/117 

Bárcena Arévalo, Erika, “La reproducción judicial y la cultura jurídica. El sistema de nombramiento de personal en la Suprema Corte mexicana”, Oñati Socio-Legal Series, 8(5), 2018, pp. 739-759. Disponible en: http://ssrn.com/abstract=3271662

Bárcena Arévalo, Erika y Aragón Andrade, Orlando, “Beyond disorder and the constitution: Thinking about the law in regions of violence (the case of Cherán)”, en: Pansters, Wil G., T. Smith, Benjamin y Watt, Peter (eds.), Beyond the Drug War in Mexico. Human rights, the public sphere and justice. Londres: Routledge, 2017, pp 149-163.

Aragón Andrade, Orlando y Bárcena Arévalo, Erika, Las relaciones entre las justicias indígenas y el derecho estatal en México: a propósito de la sentencia SUP-REC- 38/2017. México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2021.

Aragón Andrade, Orlando y Bárcena Arévalo, Erika (coords.) (2022), Otro derecho es posible: diálogo de saberes y nuevos estudios militantes del derecho en América Latina, Morelia, México, UNAM ENES Unidad Morelia, UNAM IIJ. https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/7120-otro-derecho-es-posible-dialogo-de-saberes-y-nuevos-estudios-militantes-del-derecho-en-america-latina?c=193679

Dr. Ángel Cabrera Silva

Ver publicaciones de Ángel

“Indigenous v. Peasant Rights? Lhaka Honhat v. Argentina and the Role of the Inter-American Human Rights System in Inter-Ethnic Communal Conflict, Journal of Human Rights (forthcoming) – with Lorenza Fontana.

• “The Right to Direct Budgeting: Using Human Rights to Fund Indigenous Self-Governance“, Open Global Rights (2024).

• “The Right to Consult Ourselves: The Proactive Function of the Right to Free, Prior and Informed Consent“, 36 Harvard Human Rights Journal, 147 (2023).

• “At the Margins of the Indigenous Rights Ecosystem: Underrepresented Struggles for Self-Determination“, Harvard Human Rights Journal Online, (2021) – winner of 2021 Winter Writing Competition.

• “Timeful strategies for Indigenous self-determination: lessons from the Purhépecha“, Open Global Rights, (2021).

• “Remarks on the judgment of the Inter-American Court in the Lhaka Honhat vs. Argentina case“, Justicia en las Americas, (2020) – with Daniel Cerqueira and Salvador Herencia-Carrasco.

International Human Rights 

•”Shared Responsibility: Building a Pathway to Justice for Missing Migrants and Their Families“, Harvard International Law Journal, (2023).

•”Battling impunity in Mexico: an innovative strategy of international advocacy”,Open Global Rights (2018) – with Gabriela Kletzel

• “Ayotzinapa La experiencia del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes“, in Derechos Humanos en la Argentina: Informe 2017 (CELS-Siglo XXI, 2018) – with Gabriela Kletzel.

• “Legal Innovations for Corporate Accountability under International Law: A Critique“, Harvard International Law Journal Online, (2016).

• “International Jurisdiction for Corporate Atrocities: An Interview with Luis Moreno Ocampo“, Harvard International Law Journal Online, (2016) – with Luis Moreno Ocampo and Juan Calderon Meza.

• “The exhaustion of domestic remedies and the notion of an early stage in the case of Brewer Carías. Is the Inter-American human rights system at risk?“, 8(2) Mexican Law Review, (2016).

Law and Social Movements 

• “Poder Judicial y Experimentalismo Democrático: Los Jueces como Catalizadores de Experimentos Institucionales”, in Gobernanza, Jueces y Democracia (Cossio Diaz et al, eds; Tirant Lo Blanch, 2022).

• “La Gobernanza Judicial Desde Abajo: Una Oportunidad para Democratizar la Justicia“, in Gobernanza Judicial: Concepto, Retos y Perspectivas (Villanueva, ed; Porrua, 2020)

• “El Derecho ante la Conflictividad Social: Limites y Aperturas Posibles“, 11 Critica y Resistencias: Revista de Movimientos Sociales 1, (2020) – with Sabrina Villegas and Leticia Gavernet.

• “El derecho y movimientos sociales: experiencias desde el trabajo jurídico del centro de estudios legales y sociales“, 11 Critica y Resistencias: Revista de Movimientos Sociales 96, (2020) – with Gaston Chillier and Diego Morales.

Dra. Lucero Ibarra Rojas

Ver publicaciones de Lucero

Ibarra, Lucero y Rojas, Ma. Ovidia, coords. (2013). La privatización de lo público: el manejo y la ampliación de los recursos del Estado. México: UMSNH, Colectivo Emancipaciones, Red de Sociología Jurídica en América Latina y el Caribe.

Ibarra, Lucero (2016). “Políticas Culturales y Derechos Culturales a través de los Diablos de Ocumicho”, en: Direito, Estado e Sociedade, No. 48.

Ibarra, Lucero (2016). «Collective Intellectual Property in Michoacán: Negotiating Economic and Cultural Agendas in the Artisanal Field», en: Oñati Socio-Legal Series, Vol. 6, No. 3, Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati.

Ibarra, Lucero (2015). «Culture through the state: law and policy as a frame to culture», en: The Journal of Social Policy Studies Vol. 13, No. 1.

Ibarra, Lucero (2014). “The Oñati International Institute for the Sociology of Law: 25th anniversary”, en: Sortuz Oñati Journal of Emergent Socio-legal Studies, Vol. 6, No. 2, Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati.

Ibarra, Lucero (2013). «Políticas culturales: en el museo del mercado», en: Ibarra, L. y Rojas, M. O., (2013). La privatización de lo público: el manejo y la ampliación de los recursos del Estado. México: UMSNH, Red de Sociología Jurídica en América Latina y el Caribe, Colectivo Emancipaciones.

Ibarra, Lucero e Ibarra, Elena Alejandra (2013). «Patriarcalismo en resistencia: la educación en género y su incidencia en el campo jurídico», en: Rojas, M. O., et. al., (2013). Educación y profesión jurídica: qué y quiénes detrás del derecho. México: UMSNH, Red de Sociología Jurídica en América Latina y el Caribe.

Ibarra, Lucero (2010). “Autores indígenas en México”, en: Sortuz Oñati Journal of Emergent Socio-legal Studies Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati.

Ibarra, Lucero (2010). «La idea de ‘americanización del derecho’ en el trabajo de Laura Nader», en: Revista Derecho On-Line 13, UMSNH.

Ibarra, Lucero (2009). «El derecho indígena y los órganos jurisdiccionales en Michoacán», en: Revista Derecho On-Line UMSNH.

Ibarra, Lucero (2008). «La regulación de derechos de autor y el copyright», en: Revista Derecho On-Line, No. 6, UMSNH.

Mtra. Lenny Garcidueñas

Ver publicaciones de Lenny

Representación y alteridades. ¿Puede el diseño aportar a la conformación de una cultura visual descolonizada?

https://inflexiones.unam.mx/index.php/inflexiones/article/view/224

Libros para niños:

https://www.behance.net/gallery/79815665/Libros-Books